Campanario de la Seu Vella | |
![]()
|
La planificación inicial del templo contemplaba ya el campanario exterior al claustro pero con puerta de entrada al mismo desde la nave de poniente. La construcción se inició a mediados del siglo XIV y después de algunos periodos de interrupción se acabó el año 1420. Su altura y enorme volumen se equilibra con el claustro, creando una conjunción armónica entre al cimborio y el campanario que tiene como resultado la silueta única e inconfundible, que se percibe desde muchos kilómetros de distancia. Alojaba dieciséis enormes campanas de perfecta fundición y acabado, con las cuales se obtenía la más amplia y completa escala musical. Actualmente, de aquellas dieciséis, solo se conservan la llamada Mónica, que toca los cuartos de hora y la enorme Silvestra, que da las horas. |
![]() |
|
![]() |
Muchos han sido los poetas que han dedicado sus obras al Campanario de Lleida, pero la más famosa y conocida es el soneto de Magín Morera y Galicia. Con motivo de la Fiesta Mayor del año 1912, se colocó en la parte baja del campanario, una lápida de mármol con la poesía gravada, y un retrato en bronce del poeta. El compositor y pianista Ricardo Viñes, amigo y admirador del poeta compuso una obra, el año 1918 para honrar su memoria, composición que, gravada en piedra, se colocó en 1980 en el campanario cerca de la anterior. |
El campanar de LleidaA dalt de la montanya que dominala hermosura dels termes lleidatans, s'axeca un campanar fet per titans ó per homes de rassa gegantina. Quan guayta cap a vall, l'aygua vehina del riu li dona espill y l'horta encants; y guaytant cap amunt, toca amb les mans y conversa amb la lluna y la boyrina. Pugemhi, donchs... l'escala cargolada qu'als ulls dona mareig y al cor neguit sembla qu'estigui desde'l cel penjada. Y amunt, amunt, ja ets dalt, ara, esperit, si't sents d'áliga'l cor, pren revolada, que ja ets a mitx camí del infinit! Magi Morera i Galicia Lleida al seu poeta, Maig 1912 |
A l'homenatjat del CastellJa que un sol sentiment avui dominal'anima i el cor de tots els lleidatans probem que per l'afecte som titans al poeta de raça gegantina. I que ell assaborint dolçor veina d'aquella del seu verb tan ple d'encants guardi un record d'apretades de mans mai desfetes del temps per la boirina. Pugem-la sí, l'escala cargolada mes ara, sens mareig i sens neguits puig que el seu peu, com bandera preuada hi trobe, per companys de revolada l'hermos sonet que parla d'infinit. Ricard Viñes 1918 |