Puertas de la Seu Vella | |
El tono clásico de la catedral le viene por el contraste entre la desnudez de los muros y la riqueza escultórica de sus puertas. La original construcción escalonada de estas puertas se hizo para disimular el enorme grosor de los muros, incluso avanza el cuerpo rectangular para conseguir aumentar el número de escalonados. Las arquivoltas son siempre de medio punto. La armonía entre los capiteles, las columnas, las cornisas y las arquivoltas no da en ningún momento sensación de amontonamiento. |
|
![]() |
Puerta de San BerenguerSituada en el muro norte del crucero, la más antigua y austera de todo el templo, presenta escasos elementos decorativos muy escasos, destaca la cornisa con motivos mudéjares.Recibe este nombre por estar cerca a la capilla que acogió el cuerpo del santo, muy venerado por los leridanos. |
![]() |
Puerta de la AnunciataSituada en el muro meridional del crucero. Llamada así por haber alojado en las hornacinas el grupo escultórico de la Anunciación. Consta de dos arquivoltas que descansan sobre columnas cortas. La ornamentación de las arquivoltas consta de molduras lisas cóncavas y convexas, presentan filigranas caladas de gusto oriental y morisco. Los capiteles están rodeados por un friso continuo. Encima, la cornisa y unas ménsulas esculpidas que protegen la inscripción de la salutación a la Virgen y un anagrama de Cristo.Se conoció con el nombre de puerta de palacio, ya que sobre ella y al lado del óculo había un pasadizo que cruzaba la calle y comunicaba directamente con el Palacio del Obispo, actualmente se puede ver el acceso al lado del rosetón sobre la puerta. También era conocida como Puerta de las Novias, puesto que era por donde accedían al templo las muchachas al ir a casarse. |
![]() |
Puerta dels FillolsOcupa la parte central de la fachada meridional. Su situación próxima a la de la Anunciación en el que fue la calle del Obispado, vecina del palacio del obispo y visible desde la ciudad hizo que se la dotara con las mejores realizaciones escultóricas. Se denominó "Fillols" porque era el acceso obligado a la catedral para los neófitos el día de su bautizo. Posteriormente se construyó el pórtico gótico que le da protección.La armonización de todos sus elementos, zócalo, arquivoltas, cornisa, capiteles, bordones y friso, presentan una perfección técnica superior que la eleva a la categoría de obra única y perfecta en todo el mundo. Los capiteles están esculpidos con animales fantásticos enfrontados y entrelazados con cintas vegetales. |
Puerta Principal![]() |
|
Habitualmente la entrada a la catedral se hacía por las tres puertas situadas en la fachada principal o de poniente y que correspondían a la entrada natural de las tres naves. Las dos laterales son inferiores en tamaño y en importancia, con una arquivolta lisa una, y dos arquivoltas molduradas la otra. La puerta central consta de tres arquivoltas decoradas con puntas de diamante y pequeños resaltes ornamentales de dibujo geométrico. En sus capiteles, con escenas de la vida de Jesús, fajas, guardapolvos y cenefas están esculpidos con entrelazados vegetales. Por encima de las columnas nacen tres bordones, el primero reforzado con anillas, el segundo con arcuaciones cruzadas yuxtapuestas y el tercero con un doble zigzag. Con la construcción del claustro se perdió la original grandiosidad de esta fachada quedando escondido el gran rosetón que hay encima de la puerta principal y que ahora solo puede verse desde el interior o desde el jardín del claustro. |
|
![]() |
Puerta de los ApóstolesSituada en el ala de poniente, es la puerta exterior por la que se accede al claustro, al lado del campanario. Su medida y composición la sitúan entre las tres más importantes del gótico catalán. Su base estaba formada por pedestales que sostenían las imágenes de los Apóstoles, esculturas de una altura media de 2,30 metros que fueron materialmente trituradas durante la guerra civil; se completaba con los ricos doseletes para el colegio apostólico, sobre los que descansan las arquivoltas cuya anchura queda disimulada por el conjunto de peanas figuras y doseletes. El dintel que cierra el tímpano esta sostenido por un pilar central de esbelto zócalo que divide la abertura en dos puertas y que sostenía la imagen de la Virgen del Blau. |
El tímpano muestra la figura de Jesús Juez en el trono rodeado de ángeles, arcángeles, las insignias de la Pasión, la Reina de los Apóstoles y un grupo de redimidos y condenados por la Divina Justicia. Esta puerta pasó a ser, de hecho, la puerta principal de la Catedral. |
|
![]() |
Puerta de Santa Maria la AntiguaPuerta de estilo plateresco que da acceso a la antigua capilla de Santa María la Antigua desde el claustro. |
![]() |